Buscar en el sitio

Contacto

Descubre México

gisela_29_9@hotmail.com

La costa michoacana

11.04.2013 04:20

 

Recientemente algunas comunidades nahuas de la costa michoacana se han unido para edificar los llamados paradores eco-turísticos en ocho de las playas más hermosas del estado.

 

La Ticla

Sobre la Carretera Nacional 200 y a la altura del kilómetro 185 está el poblado El Duín, por aquí se accede a un camino que llega a esta especial playa, con grandes olas y corrientes violentas, ideal para la práctica del surf, donde se ha realizado consecutivamente el Torneo Nacional de este deporte. Aquí hay palapas para acampar e instalaciones para casas móviles como electricidad y agua.

Además se encuentra muy cerca el río Ostula, el cual ofrece posibilidades para realizar actividades de descenso en río, vuelos en parapente y ala delta desde el mirador.

 

Faro de Bucerías

Avanzando 5 o 6 kilómetros al sur, se llega a esta playa encantadora con diferentes opciones de alojamiento: cuartos y varias palapas para acampar con servicios de agua potable, baños, regaderas, electricidad, comedores y asadores, además de un restaurante llamado El Faro de Bucerías, con excelente cocina del mar, como el pescado zarandeado.

Existe la posibilidad de rentar equipo de buceo (siempre y cuando lleven su licencia de buceo) para explorar los restos de un barco hundido en las formaciones rocosas muy cerca de ahí (de noviembre a febrero). Hay una buena visibilidad de los 6 a los 30 metros, a una temperatura templada. 

 

La Llorona

A tan sólo 12 kilómetros aproximadamente está una de las playas más hermosas y solitarias el país, sus formaciones rocosas le dan al paisaje un extraño ambiente. Los lugareños la llaman así porque al pisar la arena “llora”, debido a que los componentes del suelo están muy comprimidos. Es verdaderamente una joya. Se pueden avistar diferentes tipos de aves marinas que anidan en las rocas.

Palma Sola

Están ubicadas en un risco desde donde se puede ver gran parte de la costa. Se puede nadar en la tranquila bahía, practicar la pesca deportiva o disfrutar de paseos en lancha.

 

La Manzanilla

Es uno de los más bellos complejos en la costa michoacana. También recibe a las tortugas, pero en menor cantidad.

Existe una palapa con servicio de alimentación y algunos consumibles, claro que bien cabe la posibilidad de pedir un platillo distinto al menú, sobre todo tratándose de pescados, langostas y mariscos. Se pueden realizar viajes en lancha para visitar la Playa de los Pelícanos, practicar la pesca deportiva y el buceo alrededor del barco hundido. 

 

Ixtapilla

Ofrece un descanso en el camino, excelentes pescados zarandeados y palapas con una de las mejores vistas. Es aquí donde arriban cientos de tortugas a desovar en los meses de octubre y noviembre, las extensas playas se convierten en el lugar donde acontece uno de los milagros más espectaculares de la naturaleza.

Se establece un sistema de vigilancia por parte de los pobladores del lugar, así como de la Marina Armada de México, la SEMARNAT y algunas organizaciones civiles.

 

Colola

Es la playa y parador eco-turístico con mayor arribazón de tortugas, de hecho, es de las pocas en el litoral mexicano a las que llegan las gigantescas tortugas laúd a desovar, además de la golfita y la negra. 

 

Maruata

Es tal vez la playa más famosa de la zona. Hay varios prestadores de servicios, palapas y cuartos para hospedarse, un restaurante con vista a la bahía y unas cabañas elevadas con pórticos y hamacas muy confortables. La playa es muy extensa y está cercada por enormes formaciones rocosas que la dividen en varias secciones.

Frente a la planicie hay una laguna, los arroyos Escobillero y Chipana desembocan en esta laguna-playa, al final de la cual aparece otra más y la desembocadura del río Motín del Oro. El visitante puede participar voluntariamente en la liberación de tortugas, una experiencia que nunca olvidará.